CÓMICS MARVEL Los Vengadores: el cambio constante
21/02/2014
El tercer año del triunfal regreso de Los Héroes Más Poderosos de la
Tierra a cargo de Kurt Busiek, Roger Stern, George Pérez, Stuart
Immonen y Mark Bagley
Una de las características de
Los Vengadores ha sido, prácticamente desde sus orígenes, el movimiento en sus filas. Ya al final de
The Avengers #2 USA (1963),
Hulk abandonaba la formación original, en la que se encontraban también
Thor,
Iron Man, el
Hombre Hormiga y
La Avispa.
Tan sólo dos números después, en
The Avengers #4 USA (1964), el grupo rescataría del hielo y del olvido al
Capitán América, que no sólo se uniría al grupo, sino que en años posteriores lo lideraría en más de una ocasión.
Pero sin lugar a dudas, el episodio que más marcaría la trayectoria de
Los Héroes Más Poderosos de la Tierra es
The Avengers #16 USA (1965), en el que los miembros originales dejaban el grupo, quedando el
Capitán América al frente de un trío de villanos en busca de redención:
Mercurio, la
Bruja Escarlata y
Ojo de Halcón.
Desde entonces, muchas serían las idas y venidas de sus integrantes,
con incorporaciones, abandonos, reincorporaciones, bajas… Cada cambio en
la formación causaba gran expectación, y no sólo entre los lectores,
sino también entre los habitantes del cosmos de ficción de
La Casa de las Ideas
Sin embargo, no todos estos cambios de alineación han sido bien
recibidos por los integrantes de la formación. Una de las renovaciones
más traumáticas en sus filas fue la que tuvo lugar en
The Avengers #181 USA (1979.
Marvel Gold. Los Vengadores: Noches de Wundagore). En dicho episodio, el enlace gubernamental
Henry Peter Gyrich
no sólo establecía un límite para el número de componentes del grupo,
que se reducía a siete, sino que además les imponía un miembro que venía
a cubrir un cupo racial:
El Halcón.